miércoles, 21 de mayo de 2025

EL GOBIERNO DE FRANCISCO I. MADERO (1911-1913)

    Franciso I. Madero gobernó México como presidente desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913, periodo que se conoce como el gobierno maderista. Su llegada al poder marcó el inicio de la Revolución Mexicana y el fin del largo régimen de Porfirio Díaz (conocido como el porfiriato).

Contexto histórico: de la dictadura a la revolución

  • Porfirio Díaz había gobernado México desde 1876 (con una pequeña interrupción), en lo que se conoce como el porfiriato: un régimen autoritario con crecimiento económico, pero con enormes desigualdades sociales.
  • Madero fue el principal líder de la Revolución de 1910, que exigía elecciones libres y el fin de la dictadura de Porfirio Díaz.
  • Tras el fraude electoral de 1910, Madero proclamó el Plan de San Luis, donde llamaba al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre.
  • Madero, logró derrocar a Díaz, quien renunció y se exilió en 1911.
Principales acciones de su gobierno

  • Promoción de la democracia: Madero creía en la legalidad, el sufragio efectivo y la no reelección.
  • Libertad de prensa: Permitió la crítica abierta a su gobierno, lo que causó una gran oposición incluso entre sus antiguos aliados.
  • Problemas con antiguos revolucionarios: Muchos líderes revolucionarios (como Emiliano Zapata) se decepcionaron, ya que Madero no impulsó reformas agrarias profundas. Zapata proclamó el Plan de Ayala, exigiendo la devolución de tierras a los campesinos. 
  • Conservó gran parte del viejo régimen: Mantuvo a muchas figuras porfiristas en cargos clave, lo cual generó desconfianza.
  • Desconteto generalizado: Tanto los revolucionarios como los conservadores se sintieron traicionados o insatisfechos con su gobierno.

Caída del gobierno

  • En febrero de 1913 ocurrió el golpe militar conocido como "La decena trágica" (10 días de combate en la Ciudad de México).
  • El general Victoriano Huerta, supuestamente leal a Madero, lo traicionó, se alió con opositores y lo obligó a renunciar.
  • Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, fueron asesinados el 22 de febrero de 1913, en el patio del palacio de Lecumberri de la Ciudad de México.


    El gobierno de Madero intentó instaurar la democracia en México, pero su falta de reformas profundas y el descontento general provocaron su caída con el golpe de Estado, organizado por Huerta.

*No olvides dejar tu comentario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario: