lunes, 26 de mayo de 2025

EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS (1934-1940)

     Es uno de los más importantes en la historia de México. Su administración transformó profundamente la política, la economía y la vida social del país. Cárdenas era llamado "El tata" (que en purépecha significa "padre"), así le decía el pueblo, como muestra de cariño.

Contexto histórico
  • Cárdenas fue postulado por el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que luego reformó para formar el Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
  • Gobernó en una época de cambios, tras el Maximato de Plutarco Elías Calles, a quien terminó enfrentando y exiliando en 1936.
Principales acciones de su gobierno
1. Reforma agraria
  • Repartió más de 18 millones de hectáreas a campesinos.
  • Impulsó el sistema de ejidos (tierras comunales).
  • Fortaleció las organizaciones campesinas como la Confederación Nacional Campesina (CNC).
2. Nacionalización del petróleo (1938)
  • Expulsó a las empresas extranjeras y expropió la industria petroleras.
  • Fundó PEMEX (Petróleos Mexicanos) como empresa estatal.
  • Esta medida fue muy popular y símbolo de soberanía nacional.
3. Educación socialista
  • Impulsó una educación con enfoque laico, gratuito y socialista.
  • Promovió valores de justicia social y trabajo colectivo.
  • Construyo miles de escuelas rurales y urbanas.
4. Reorganización del Estado
  • Transformó el PNR en el PRM, estructurado en sectores: obrero, campesino, militar y poular.
  • Buscó que el poder estuviera más distribuido entre las clases sociales.
5. Apoyo a los trabajadores
  • Creo la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
  • Promovió los derechos laborales: sindicatos, jornadas de 8 horas, salario mínimo, etc.
6. Política exterior progresista
  • Dio asilo político a refugiados españoles, durante la Guerra Civil Española.
  • Defendió la "No intervención" y la autodeterminación de los pueblos.
Legado
  • Es considerado uno de los presidentes más queridos de México.
  • Su gobierno representó los ideales de la Revolución Mexicana llevados a la práctica.
  • Dejó un Estado fuerte, con instituciones sociales y económicas que perduraron por décadas.


Cuestionario
¿A qué se refiere la "Reforma Agraria" de Càrdenas?
¿Cuál era el sobrenombre que el pueblo le dio a Càrdenas?
¿Qué significa CTM?
¿En contra de quién lucho Cárdenas en 1913 durante la revolución?
¿En qué año fundo PEMEX?

*No olvides dejar tu comentario

EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)

     El gobierno de Calles fue una etapa clave en la consolidación del Estado posrevolucionario y marcó el inicio de una nueva era en la política mexicana. 

Contexto histórico
  • Calles asumió la presidencia tras Álvaro Obregón, en un momento en que México salía de la Revolución y buscaba estabilidad.
  • Fue el último presidente electo antes de que se prohibiera la reelección presidencial.
Principales acciones de su gobierno
1. Fortalecimiento del Estado
  • Impulsó la institucionalización del poder, buscando que el país no dependiera de un solo líder.
  • Modernizó la administración pública y creó varias instituciones financieras y sociales.
2. Reformas económicas
  • Fundó el Banco de México (actualmente Banxico) en 1925.
  • Apoyó la creación de bancos agrícolas e industriales.
  • Promovió el desarrollo económico con base en la inversión nacional.
3. Educación y cultura
  • Apoyó la educación laica y rural.
  • Continuó el proyecto educativo de José Vasconcelos, aunque con menor presupuesto.
  • Reforzó la visión laica del Estado.
4. Conflicto religioso: La Guerra Cristera (1926-1929)
  • Aplicó estrictamente los artículos constitucionales que limitaban el poder de la iglesia.
  • Esto provocó el levantamiento armado de grupos católicos, conocido como la Guerra Cristera.
5. Ley Calles (1926)
  • Regulaba el culto religioso y limitaba la participación del clero en la vida pública.
  • Fue una de las principales causas del conflicto con la iglesia.
El Maximato (1928-1934)
Aunque su mandato terminó en 1928, Calles siguió influyendo en la política mexicana a través de lo que se conoce como el Maximato:
  • Gobernó indirectamente al imponer a sus secesores.
  • Fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, que más tarde evolucionó en el PRI.
Legado
  • Consolidó el poder del Estado laico.
  • Dio inicio a la etapa de partidos fuertes en México.
  • Su autoritarismo y control sobre los presidentes que lo sucedieron fueron criticados, pero su papel fue clave en la construcción del México moderno.

Cuestionario
1. ¿Quién exilió a Plutarco Elías Calles?
2. ¿Cuál era el sobrenombre de Elías Calles?
3. ¿En qué periodo fue el Maximato?
4. ¿Cómo se llamó el partido político fundado por Calles y cuáles son sus siglas?
5. ¿Cómo se llamó el enfrentamiento que tuvo Calles con los grupos católicos?

*No olvides dejar tu comentario

EL GOBIERNO DE ÁLVARO OBREGÓN (1920-1924)

     El gobierno de Alvaro Obregón en México, se extendió de 1920 a 1924. Fue el primer presidente tras la Revolución Mexicana que logró completar su mandato y marcó el inicio de una etapa de reconstrucción nacional.

Contexto histórico
  • Obregón llegó al poder tras derrocar a Venustiano Carranza con el Plan de Agua Prieta (1920).
  • Su gobierno significó el inicio de la estabilidad política después de años de guerra.
Principales acciones de su gobierno
1. Reconcialición nacional
  • Pactó con varios grupos revolucionarios para pacificar el país.
  • Dio amnistía a antiguos enemigos políticos.
2. Relaciones internacionales
  • Firmó los Tratados de Bucareli (1923) con Estados Unidos, asegurando el reconocimiento de su gobierno a cambio de ciertas garantías a empresas extranjeras.
3. Educación y cultura
  • Apoyo a José Vasconcelos como secretario de Educación Pública.
  • Impulsó la educación pública, rural y laica.
  • Promovió las artes, el muralismo y la cultura nacional.
4. Reforma agraria
  • Repartió tierras a campesinos bajo los principios de la Revolución.
  • Reforzó el papel del ejido, aunque de forma limitada.
5. Modernización del país
  • Fomentó el desarrollo agrícola e industrial.
  • Introdujo maquinaria agrícola y promovió obras públicas.
Tensiones políticas
  • Enfrentó levantamientos como el de Adolfo de la Huerta en 1923, que fue derrotado.
  • Reforzó el poder presidencial y limitó la oposición.
Reelección y muerte
  • En 1928 fue electo presidente nuevamente, pero antes de tomar posesión fue asesinado por un fanático religioso llamado José de León Toral.
Legado
  • Dio estabilidad después del conflicto revolucionario.
  • Fundó las bases del Estado posrevolucionario.
  • Consolidó el poder del presidente y preparó el camino para el gobierno de Plutarco Elías Calles.

Cuestionario
1. ¿De dónde era originario Obregón?
2. ¿Cómo se llamó la batalla en la que Obregón perdió el brazo?
3. ¿A qué presidente apoyó Obregón por ordenes del gobernador de Sonora?
4. ¿Cómo se llamó el Plan con el que Álvaro Obregón derrocó a Carranza?
5. ¿Cómo murió Obregón?


*No olvides dejar tu comentario