domingo, 13 de abril de 2025

TEORÍAS DE LAS EMOCIONES

     Las diversas teorías de las emociones, tienen como finalidad explicar el cómo y por qué experimentamos emociones a lo largo de nuesta vida, asi como la importancia de saber identificarlas. Las teorías más importantes de la emoción se pueden agrupar en tres categorías: fisiológicas, neurológicas y cognitivas.

    Las teorías fisiológicas sugieren que las respuestas intracorporles son las responsables de las emociones. 

    Teoría de James-Lange

    Esta teoría fisiológica propone que "La emoción es el resultado de los cambios fisilógicos del cuerpo". Explica que el proceso es recibir primero un estímulo, para después obtener una respuesta fisiológica y por último se origine la emoción.

    Ejemplo: ves un perro agresivo, tu corazón se acelera, interpretas eso como miedo.



    Teoría de Cannon - Bard

    Estos psicológos proponen que "El estímulo activa al mismo tiempo una respuesta fisiológica y la experiencia emocional".  La secuencia que describe es que primero es el estímulo, seguido de la activación del tálamo, y por último la emoción y la reacción fisiológica de manera simultánea.

    Ejemplo: ves al perro, sientes miedo y al mismo tiempo se activa una respuesta fisiológica.


    Las teorías neurológicas explican las emociones a partir de actividad del cerebro y el sistema nervioso.

    Teoría de Marcadores somáticos (Antonio Damasio)

    Propone que el cerebro almacena rastros corporales de emociones vividas anteriormente, conocidas como marcadores somáticos. Estos marcadores actúan como señales que guían nuestras decisiones, ya que el cuerpo recuerda como se sintió en situaciones similares y responde de manera automática, ayudándonos a reaccionar más rápido.



    Las teorías cognitivas de las emociones explican que las emociones no aparecen únicamente por lo que siente el cuerpo, sino por la manera en que entedemos o interpretamos lo que ocurre a nuestro alrededor; es decir, primero valoramos la situación, y según lo que concluimos, surge la emoción que acompaña esa interpretación.

    Teoría de la Evaluación Cognitiva (Richard Lazarus)

    Propone que "Antes de sentir una emoción, evaluamos cognitivamente si una situación es una amenaza, un beneficio o un reto".

    También, menciona tres tipos de evaluación:

  • Primaria: ¿Es relevante para mí?
  • Secundaria: ¿Puedo afrontarlo?
  • Reevaluación: ¿Sigue siendo importante o ya cambió?