jueves, 10 de abril de 2025

EMOCIÓN Y APRENDIZAJE

     Las emociones ocupan un papel fundamental en el desarrollo humano; al mismo tiempo que tiene un vínculo fuerte con el aprendizaje, porque no solo influye en el cómo nos sentimos, sino también en cómo aprendemos y tomamos decisiones. 

   Por lo tanto, cuando una persona está emocionalmente conectada con lo que aprende, es más probable que contenga y retenga la información. Esto sucede porque cuando algo nos emociona o nos genera curiosidad, nuestro cerebro libera dopamina, una sustancia que favorece la atención, la motivación y la memoria. Las emociones pueden ser positivas o negativas.

    Emociones positivas: (alegría, entusiasmo, satisfacción, etc), tienden a mejorar el rendimiento cognitivo. Facilitan la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

    Emociones negativas: (ansiedad, miedo, tristeza, etc.), pueden bloquear el aprendizaje. El estrés, por ejemplo, puede interferir en la capacidad de concentración y memoria.

    Del mismo modo, un entorno de aprendizaje emocionalmente seguro, donde hay respeto, empatía y apoyo, promueve la confianza y la participación activa. Cuando el miedo alerror desaparece, la mente se abre al aprendizaje real. Incluir el desarrollo de la inteligencia emocional en la educación (reconocer, expresar y regular emociones) no solo mejora la convivencia, sino también los resultados académicos.

    Para concluir, las emociones permiten darle sentido a lo que aprendemos. si algo nos conmueve, nos desafía o nos hace sentir parte de algo más grande, se convierte en un conocimiento que llevamos con nosotros para siempre. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario: