El gobierno de Calles fue una etapa clave en la consolidación del Estado posrevolucionario y marcó el inicio de una nueva era en la política mexicana.
Contexto histórico
- Calles asumió la presidencia tras Álvaro Obregón, en un momento en que México salía de la Revolución y buscaba estabilidad.
- Fue el último presidente electo antes de que se prohibiera la reelección presidencial.
Principales acciones de su gobierno
1. Fortalecimiento del Estado
- Impulsó la institucionalización del poder, buscando que el país no dependiera de un solo líder.
- Modernizó la administración pública y creó varias instituciones financieras y sociales.
2. Reformas económicas
- Fundó el Banco de México (actualmente Banxico) en 1925.
- Apoyó la creación de bancos agrícolas e industriales.
- Promovió el desarrollo económico con base en la inversión nacional.
3. Educación y cultura
- Apoyó la educación laica y rural.
- Continuó el proyecto educativo de José Vasconcelos, aunque con menor presupuesto.
- Reforzó la visión laica del Estado.
4. Conflicto religioso: La Guerra Cristera (1926-1929)
- Aplicó estrictamente los artículos constitucionales que limitaban el poder de la iglesia.
- Esto provocó el levantamiento armado de grupos católicos, conocido como la Guerra Cristera.
5. Ley Calles (1926)
- Regulaba el culto religioso y limitaba la participación del clero en la vida pública.
- Fue una de las principales causas del conflicto con la iglesia.
El Maximato (1928-1934)
Aunque su mandato terminó en 1928, Calles siguió influyendo en la política mexicana a través de lo que se conoce como el Maximato:
- Gobernó indirectamente al imponer a sus secesores.
- Fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, que más tarde evolucionó en el PRI.
Legado
- Consolidó el poder del Estado laico.
- Dio inicio a la etapa de partidos fuertes en México.
- Su autoritarismo y control sobre los presidentes que lo sucedieron fueron criticados, pero su papel fue clave en la construcción del México moderno.
Cuestionario
1. ¿Quién exilió a Plutarco Elías Calles?
2. ¿Cuál era el sobrenombre de Elías Calles?
3. ¿En qué periodo fue el Maximato?
4. ¿Cómo se llamó el partido político fundado por Calles y cuáles son sus siglas?
5. ¿Cómo se llamó el enfrentamiento que tuvo Calles con los grupos católicos?
*No olvides dejar tu comentario
Diría que calles del porque quiso limitar mucho el poder de la iglesia era para prevenir que la iglesia hiciera lo mismo que había hecho en el pasado que se podría decir que usaban mucho el nombre de Dios o siempre justificaban sus acciones con decir que era lo que Dios quiere para comentar actos horribles
ResponderEliminar